Laminación por extrusión de envases flexibles es un proceso de fabricación de alto volumen en el que las resinas plásticas crudas se funden, se mezclan y se forman en láminas o películas continuas y delgadas. Estas películas son el material principal utilizado para crear una amplia gama de productos de embalaje flexible, desde simples bolsas de plástico hasta complejos sobres multicapa para alimentos.
El principio fundamental es empujar el polímero fundido a través de una matriz (una abertura con forma especial) para crear una estructura uniforme y bidimensional con un grosor y ancho específicos.
Un proceso de extrusión de envases flexibles implica fundir un polímero (comúnmente polietileno (PE), polipropileno (PP), EVA u otras resinas) y extrudirlo en una capa de película delgada que se aplica directamente sobre un sustrato.
Propósito: Crear estructuras laminadas o recubiertas que proporcionen al embalaje resistencia, protección de barrera (contra la humedad, el oxígeno o la grasa), capacidad de impresión y capacidad de sellado.
Aplicaciones de la extrusión de envases flexibles:
Envasado de alimentos (paquetes de snacks, bolsas de alimentos congelados, cartones de bebidas)
Embalaje industrial (bolsas de cemento, sacos de productos químicos, envolturas protectoras)
Embalaje médico e higiénico (envolturas estériles, embalaje de productos desechables)
Extrusión de envases flexibles Ventajas clave del proceso
Ligero y reducción de la fuente: Utiliza mucho menos material que el embalaje rígido (como botellas o recipientes), lo que reduce los residuos y los costos de envío.
Rendimiento personalizable: La coextrusión permite a los ingenieros "marcar" las propiedades exactas (barrera, resistencia, sellado) para un producto específico.
Rentable: Las velocidades de producción muy altas y el funcionamiento continuo lo hacen económico.
Flexibilidad de diseño: Permite formas de embalaje innovadoras como bolsas con boquilla y características fáciles de abrir.
Laminación por extrusión de envases flexibles es un proceso de fabricación de alto volumen en el que las resinas plásticas crudas se funden, se mezclan y se forman en láminas o películas continuas y delgadas. Estas películas son el material principal utilizado para crear una amplia gama de productos de embalaje flexible, desde simples bolsas de plástico hasta complejos sobres multicapa para alimentos.
El principio fundamental es empujar el polímero fundido a través de una matriz (una abertura con forma especial) para crear una estructura uniforme y bidimensional con un grosor y ancho específicos.
Un proceso de extrusión de envases flexibles implica fundir un polímero (comúnmente polietileno (PE), polipropileno (PP), EVA u otras resinas) y extrudirlo en una capa de película delgada que se aplica directamente sobre un sustrato.
Propósito: Crear estructuras laminadas o recubiertas que proporcionen al embalaje resistencia, protección de barrera (contra la humedad, el oxígeno o la grasa), capacidad de impresión y capacidad de sellado.
Aplicaciones de la extrusión de envases flexibles:
Envasado de alimentos (paquetes de snacks, bolsas de alimentos congelados, cartones de bebidas)
Embalaje industrial (bolsas de cemento, sacos de productos químicos, envolturas protectoras)
Embalaje médico e higiénico (envolturas estériles, embalaje de productos desechables)
Extrusión de envases flexibles Ventajas clave del proceso
Ligero y reducción de la fuente: Utiliza mucho menos material que el embalaje rígido (como botellas o recipientes), lo que reduce los residuos y los costos de envío.
Rendimiento personalizable: La coextrusión permite a los ingenieros "marcar" las propiedades exactas (barrera, resistencia, sellado) para un producto específico.
Rentable: Las velocidades de producción muy altas y el funcionamiento continuo lo hacen económico.
Flexibilidad de diseño: Permite formas de embalaje innovadoras como bolsas con boquilla y características fáciles de abrir.